Doctor Zhivago
- Julio Cortazar
- 15 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Dios marca el camino de sus elegidos con espinas, Pasternak fue elegido y marcado por Dios. El creía en la eternidad y ahora será parte de ella. Excomulgamos a Tolstoi.. Renegamos de Dostoievski y ahora hacemos lo mismo con Pasternak. Todo lo que nos trae gloria lo desterramos al oeste.. pero no lo podemos tolerar. Amamos a Pasternak, lo veneramos como poeta.. gloria a Pasternak
Doctor Zhivago es una novela escrita por Boris Pasternak durante gran parte del siglo XX y finalizada recién en 1955, cuya historia de publicación podría ser en sí misma una novela. Llegó al cine en 1965 de la mano del cineasta David Lean, donde fue laureada 5 veces por la Academia. Recientemente, esta historia, se puso en boca de todos con la nueva temporada de Stranger Things.
En ella, Pasternak, nos presenta un mosaico de la vida rusa durante la revolución de octubre y la subsecuente guerra civil; un retrato más humano de estas, alejada de la fría representación histórica. Es una trágica historia de amor donde Yuri Zhivago, el personaje principal, termina envuelto en intrigas políticas y confabulaciones en su contra siendo partícipe de los eventos cruciales de la revolución.
Por otro lado, esta novela, nos cuenta una historia real. La historia del purgatorio a la que son sometidos por el gobierno ruso muchos de los grandes escritores de esa nación. Allí sufren el fuego de la censura y el martillo de la persecución, pasan por las más innobles vejaciones para luego, renacidos en la muerte, son sostenidos en la cumbre de la gloria por los mismos victimarios.
Boris Pasternak nació en el seno de una acomodada familia judía de Moscú el 10 de febrero de 1890. Hijo de un reconocido pintor impresionista, Leonid Pasternak, vivió gran parte de su vida influenciado por el mundo de las artes.
Su vida fue atravesada por tres de los eventos más importantes de la historia mundial: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial. Sus vivencias aparecerán reflejadas en esta novela, donde juegan un papel muy importante.
Sus trabajos en prosa son una bella flor en el jardín que es la rama de las artes literarias de Rusia. Durante su carrera fue un candidato recurrente para el Nobel
Doctor Zhivago es la obra que lo catalpultaria a la fama en occidente, valiendole el tan codiciado premio de la academia sueca. Pero también fue su cruz, ya que seria fuertemente censurado en su tierra natal y condenado al destierro social por parte del resto de sus colegas escritores. Tildada de Antisoviética y contra revolucionaria la novela no fue publicada en Rusia hasta finales de la década del 80. Se llegó a conocer en occidente producto de una increíble trama de editores italianos y espías de la CIA que veían en esta una forma de propaganda contra el régimen comunista.
Para conservar su vida, y poder seguir en Rusia, Pasternak se vio obligado a renunciar al nobel. Esto no fue suficiente, ya que el gremio de escritores lo sometería hasta el final de sus vida a críticas infundadas e injurias. Moriría finalmente en 1960 en la pobreza, humillado por el mundo literario ruso.
La historia es en apariencia sencilla, es un romance entre Yuri Zhivago, médico moscovita y de Larisa (Lara) Feodorovna, una mujer que conoció en su juventud. Sus vidas pasarían por múltiples encuentros y desencuentros surcadas por la gran guerra y la revolución.
Pero la trama se va complejizando, a medida que pasan las páginas el autor nos va introduciendo más y más personajes, que en apariencia parecen irrelevantes pero encierran una gran importancia para la historia pues afectan enormemente a los dos enamorados.
Podemos decir que el libro se estructura a lo largo de la vida de los dos personajes principales. Desde su niñez hasta su vejez. Vemos la época de estudiante de medicina de Yuri y las dificultades que atravesó Lara junto con su madre. Luego pasa a las vivencias de ambos durante la guerra y el estallido de la revolución. Allí sus vidas experimentan un vuelco, y las sombras de su pasado salen a la luz.
Ellos quedan atrapados en el vórtice feroz de estos acontecimientos, donde todo lo que fueron y son se mezcla de manera indisoluble. Finalmente la obra termina con la victoria de los rojos sobre los blancos, la muerte de la monarquía rusa y la consolidación del gobierno socialista, allí vemos cómo se cierra el entramado de personajes y cómo contribuyen al final de la historia.
Es una novela cargada de imponentes descripciones de las ciudades rusas como de sus paisajes rurales, como así también de los distintos procesos histórico-sociales. Sus personajes están exquisitamente construidos, y forman una compleja red en torno a los protagonistas.
No puedo dejar de mencionar la faz política de la obra. Para los miembros del partido y el estado comunista, sería considerada como una obra antirrevolucionaria. Esto por el pecado de tener personajes que se muestran como individuos y humanos frente a los hechos de la revolución. Si bien es cierto, que Pasternak trasluce un cierto descontento con el proceso revolucionario, considero que su prohibición fue producto de una miopía intelectual motivada sólo por la envidia y resentimiento de sus pares.
Por otro lado, puede ser vista entonces como una obra decididamente crítica del gobierno ruso y de los bolcheviques, al menos así lo consideró la CIA cuando la convirtió en un arma de propaganda contra la Unión Soviética. Pero también creo que esto es erróneo, la novela también nos muestra la miseria a la que los zares habían sometido al pueblo ruso y como la revolución fue también la liberación del yugo de la monarquía.
Pasternak en mi opinión, nos presenta otra perspectiva de los procesos históricos. En ella nos muestra que estos son llevados a cabo por seres humanos,imperfectos, cargados de defectos y que persiguen sus propias ambiciones, siendo capaces de hacer el mal y el bien. Más allá de la opinión que nos merezca la revolución de octubre, hay que entender que esta fue llevada a cabo por personas, y es indudable que se hayan cometido excesos o se utilizarán los medios de esta para la persecución de fines egoístas como nos muestra el escritor en Dr. Zhivago.
Es una historia que no puedo dejar de recomendar, la pluma de Pasternak se luce de manera brillante dejando traslucir el genio del autor. Además nos introduce a los acontecimientos históricos que se fueron desencadenando desde el 17 de octubre de 1917. Creo firmemente que es una pieza fundamental de la literatura rusa y un clásico universal.
Polaca

Comentários