top of page

Matar un ruiseñor de Harper Lee

  • Foto del escritor: Cubana
    Cubana
  • 19 may 2022
  • 3 Min. de lectura
Uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida de antemano, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final pase lo que pase. Uno vence rara veces, pero alguna vez vence.
Atticus Finch

To Kill a Mockingbird (en inglés) es un clásico Nortreamericano, ganador del premio Pulitzer en 1960,inspirado en la lucha por los derechos civiles de las minorías negras, cargado de emociones y desde una perspectiva inocente que tiene su primer contacto con conductas segregacionista y sobre todo, que no entiende como buenas vecinos se transforman al hablar del tema.


Harper Lee nació en 1926 en Monroeville, Alabama. Hija de un abogado y amiga de la infancia de Truman Capote, que inspira un personaje de esta obra. En una entrevista Truman Capote reveló que una de las cosas que les gustaba hacer con Harper cuando eran niños, era ir a ver los juicios, dato no menor, podemos apreciar en la novela el uso de algunos términos jurídicos y una fidedigna representación de un juicio. Solo tienen dos libros publicados Matar un ruiseñor y Ve y pon un centinela. (Secuela de Matar un Ruiseñor, que transcurre años después)


Nuestra historia transcurre en el estado sureño de Alabama, en el pueblo ficticio de Maycomb. Ambientada en los años de la Gran Depresión alrededor de 1930.


Desde la perspectiva infantil e inocente de Scout Finch. Con la compañía de su hermano mayor Jem y su vecino veraniego Dill, (personaje inspirado en su amigo de la infancia Truman Capote). Nos presenta de manera divertida y nostálgica algunas travesuras, y hechos que marcaron su vida.


De las ocurrencias de Dill, eran las más divertidas y curiosas, uno de los juegos de verano consistía en hacer salir a Boo Radley, apodo impuesto al joven Señor Arthur Radley, ermitaño que habitaba la casa proxima al que nunca vieron, y en cuya figura se montaron las historias más variadas que intentaron explicar ¿porque no salia?


A causa de un par de intentos fallidos de hacer salir a Boo Radley, y la severa advertencia de Atticus Finch padre de Jem y Scout, de no molestar al Sr. Arthur, la misión se vio estancada. Atticus era viudo desde que Scout era pequeña y hacía lo mejor que podía para la crianza de sus hijos, tarea no fácil de equilibrar con su profesión de abogado y legislador. Se nos describe como un padre diferente a los demás padres, era un poco más viejo, había comenzado a vivir tarde, y tenía valores e ideales adelantados a una generación.


Debido a su profesión de abogado Atticus entendía que el sistema judicial estaba lejos de ser una cosa ideal. Ejercía principalmente el derecho financiero, pero tenía casos de los más variados, pero la forma en la que recibía su paga eran más variadas aun.}Personaje con grandes cualidades y una moral intachable cuyo honor le imponía el deber de procurar una defensa férrea sin distinguir el color de piel de las personas, incluso contra la displicencia de sus vecinos y amigos cegados por el racismo.


En esta novela Atticus se encuentra con el caso que lo afectaría personalmente (pues todo abogado una vez en su vida se topa con un caso que lo afecta personalmente). Este era el suyo, el tribunal de Maycomb le había encomendado la dificil tarea de defender a Tom Robinson, un negro acusado de violar a una mujer blanca Mayola Ewel.


El juicio de Tom Robinson es el acontecimiento más importante y convocante del sereno pueblo de Maycomb. El relato del juicio es excelente, podemos observar algunas instancias del mismo, como el examen de testigos, alegatos y el veredicto, con una descripción muy buena. También se revela ante nosotros una detallada Teoría del Caso que maneja Atticus en la defensa de Tom.


Con motivo del juicio se deja entrever una crítica al Sistema Judicial de la época, «No soy un idealista que crea firmemente en la integridad de nuestros tribunales ni del sistema de juicio por jurados; esto no es para mi una cosa ideal, es una realidad práctica. [...] » ¿podrá un jurado de ciudadanos mirar más allá de sus sesgos racistas y ser imparcial? ¿o seguirá predominando la palabra del blanco por sobre la del negro?









Cubana

Comments


  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram

©2022 por El Club del Choco. Creada con Wix.com

bottom of page