top of page

La trilogia cosmica

  • Foto del escritor: Polaca
    Polaca
  • 18 may 2022
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 19 may 2022

Más Allá del Planeta Silencioso - Perelandra - Esa Horrible fortaleza


Eso pasa cuando intentas estudiar a los hombres: llegas a una ilusión, a una falsedad. Yo creo que no se puede estudiar a los hombres, podes llegar a conocerlos que es algo completamente distinto. Por que vos los estudias, vos queres que los órdenes inferiores gobiernen el país, mientras escuchas música clásica, lo que no tiene ningún sentido. Pero no solo eso, tambien queres quitarles todo aquello por lo que vale la pena vivir, pero no solo a ellos, sino a todo el mundo, excepto por un grupo de agrandados y profesores.

Me gusta creer que hay tres clases de lectores juveniles hoy en día, los fanáticos del Señor de los Anillos, los fanáticos de Harry Potter y los fanáticos de algo más. Yo era de los últimos.


Cuando era chico llegó a mis manos una colección de la saga completa de Narnia, que devore en cuestión de semanas. Así mientras el resto fantaseaba con hobbits y anillos o con escuelas mágicas y varitas yo pensaba en Aslan, en el famoso ropero y en las vicisitudes del mundo creado por Lewis.


Sin embargo, no solo venía la saga de Narnia, en esta edición de diario que me habían regalado, sino también la trilogía cósmica. Tres libros que me impactaron por la belleza de su escritura, su filosofía y la potencia de su mensaje.


C.S Lewis es inmortalmente reconocido como el autor de Narnia y como ser uno de los amigos más cercanos de J.R.R.Tolkien (ambos eran integrantes del grupo literario Inklings), con quien formaría una dupla intelectual comparable a la de Bioy y Borges aca en argentina. Nació en Irlanda a finales del siglo XIX. Participó en la primera guerra mundial, experiencia que marcaría muchos de sus escritos. Estudió letras en la universidad de Oxford, a la que luego volvería pero como profesor donde daría clases con el referido autor del Señor de los Anillos. Su vida académica no solo estaría signada por el estudio literario, sino también por el estudio de la religión.


Si bien fue bautizado en la iglesia católica, como buen irlandes de ley, sus pérdidas familiares y experiencias en la gran guerra terminaron por llevarlo por un camino de pesimismo que finalmente desembocará en el ateísmo. Fue recién en su adultez que volvió a la religión y es aquí donde comenzaría sus estudios teológicos. Sus trabajos sobre religión son muy importantes dentro de los círculos cristianos y aun hoy en día tienen relevancia.


Su obra discurre entre la ficción, siendo un gran exponente de la fantasía siendo su obra cumbre las Crónicas de Narnia, y entre sus estudios sobre teología, logrando también renombre en este campo con trabajos como el Gran Divorcio o el Problema del Dolor.


Esta reseña se la voy a dedicar a la trilogía cósmica, una historia que es poco conocida del autor y que es sin lugar a dudas de mis favoritas. El trío de libros que la componen son Más Alla del Planeta Silencioso, Perelandra y Esa Horrible Fortaleza. Aunque si bien son tres libros separados, a mi me gusta considerarlos como uno solo dividido en tres partes ya que forman una historia homogénea (un poco como es el Señor de los Anillos que se suele dividir en tres por su extensión), igualmente esta no fue la intención del autor al publicarlos y es mas una mania mia que otra cosa.


Generalmente se la suele considerar como una obra de ciencia ficción, ya que trata el tema del viaje al espacio, la vida extraterreste o cuestiones como la permanencia de la conciencia fuera del cuerpo. Sin embargo creo que es más una obra puente entre la ciencia ficción y la fantasía. Esto porque el autor suple mucho de lo que no conoce respecto al espacio y la ciencia extraplanetaria con elementos de fantasía. Pero también por cómo la historia gira en el último libro, en lo que se centra en la tierra y donde incluso llegan a aparecer elementos de la mitología medieval.


Algo importante a tener en cuenta, es que la obra suele ser categorizada para el público juvenil, algo muy errado. De hecho así fue como llegó a mis manos, estaba junto a la saga de Narnia. En realidad es una obra destinada a un público más adulto. Esto por los importantes temas morales y filosóficos que aborda que un niño o adolescente no podría entender en su totalidad.


En mi experiencia personal, yo la tuve que leer dos veces. La primera cuando era chico, de este primer acercamiento me quedó grabado la belleza de las descripciones de los paisajes y personajes y lo atrapante de su narración. Pero muchos elementos de su mensaje o de las discusiones que el libro ponía en la mesa me pasaron por un costado. Fue recién en mi segunda lectura, ya en la universidad, que logré entenderlo mucho mejor y sentir un renovado aprecio por este trabajo de Lewis.


La historia comienza en Inglaterra, un día lluvioso, donde nuestro personaje principal, el Dr. Elwin Ramson, es secuestrado por Weston y su secuaz que planean llevarlo en su viaje a Marte donde lo usarán como sacrificio para los nativos del planeta ya que pensaba que los nativos eran meros salvajes. Muchos ven en las acciones de Weston una crítica al imperialismo britanico. Ramson logra escapar de sus captores y comienza a relacionarse con los nativos, llamados Sorns.


Es en este libro donde el autor nos traza la premisa principal de toda la historia. Aquí Ramson descubre que en realidad todo el sistema solar está gobernado por una deidad conocida como Maleldil. Asimismo le cuenta que cada planeta tiene una suerte de regente, encargado de protegerlo, conocido como Oyarsa.


El Oyarsa de Marte le explica que el encargado de cuidar la tierra se rebeló contra los designios de Maleldil y comenzó una guerra contra este y el resto de los planetas e incluso contra los propios seres humanos, a los cuales comenzó a corromper y que desafiaran a su creador


Lewis en este primer libro ya nos aventura de que esta va a ser una historia del bien contra el mal. Donde la tierra se presenta como un planeta tomado por un ser maligno y perverso, mientras que el resto convive en armonía con su creador siendo fieles a sus designios. También empezamos a ver la influencia de las enseñanzas católicas, no es difícil ver el paralelismo entre la historia de la rebelión del ángel caído contra Dios.


En el siguiente libro nuevamente aparece Ramson viajando al espacio pero esta vez yendo hacia Venus. Donde se encuentra con un planeta joven y en formación. Aquí Lewis nos cuenta su propia versión del génesis y del pecado original, y nos muestra a Weston en la figura de la serpiente tratando de corromper a la Eva del planeta.


Finalmente la historia cambia de foco y gira hacia la Tierra. Aparecen dos nuevos personajes principales que son Mark Studdock y su esposa Jane. Mark se ve tentado por la organización N.I.C.E (National Institute for Coordinated Experiments) en la que le ofrecen poder y dinero. Esta organización tiene el plan de revivir al mago Merlin, del profundo sueño que se encuentra, y reformar la tierra, siguiendo los deseos del Oyarsu maligno, eliminado todo rastro de vida orgánica dejando solo lo que ellos consideran como lo más importante, la conciencia pura sin alma ni vida.


Este último libro, tiene un sorprendente cambio de tono. No solo cambia el eje de los personajes, Ramson aparece poco y nada, sino que también se vuelve más oscuro y sombrío. También es donde se da el último combate entre el bien y el mal y así las discusiones filosóficas, morales y religiosas se vuelven más intensas. La primera vez que leí la trilogía, Perelandra fue mi favorita, pero la segunda Esa Horrible Fortaleza le quitó la corona. La trama y sus diversas influencias, hacen de esta una historia brillante.


La trilogía cósmica se nos presenta como una poderosa historia del bien y del mal, con fuertes influencias de la cosmología medieval y de la teología cristiana. En ella se reflejan las preocupaciones del C. S Lewis sobre la religión, la ciencia y la colonización del espacio. Para él, nada bueno podría salir de la conquista espacial por parte de una especie que no tiene resuelto sus propios problemas, tanto físicos como espirituales.


La comparación con la obra de Tolkien es inevitable, pues ambos eran amigos y compartían mucho de sus trabajos. De hecho hay una gran influencia del creador del hobbit en la trilogía cósmica, específicamente en el lenguaje y los nombres de los personajes. Ambos autores tratan la lucha entre el bien y el mal; pero Lewis lo hace interpelando a los seres humanos directamente. Nosotros somos retratados como los que estamos apartados del buen camino y debemos volver, algo que claramente muestra el mensaje catolico de la historia. Tolkien iría más por la nobleza de los sentimientos y del espíritu no mostrando tanto sus creencias religiosas.


No puedo dejar de mencionar la belleza con la que está narrado. Lewis hace gala de una pluma fina y rica, regalándonos descripciones que son sencillamente espectaculares. Muchas de ellas se me han quedado grabadas para siempre y no dejo de recordarlas. Como cuando Ramson llega a una de las aldeas de los Sorns al borde un bellísimo lago marciano, o cuando dio sus primeros pasos en Venus, todo cubierto de agua y salpicado con enormes islas de pura vegetación. Aún hoy, miro a la luna y recuerdo cómo los jerarcas de N.I.CE contaban la propia lucha que había entre los habitantes de ella y como estaban destruyendo todo rastro de vida orgánica, dejando solo una tierra esteril. No puedo evitar sentirme mal, y desear ver el lado oscuro de la luna, donde aún quedaban rastros de vida que combatían contra esta fuerza destructora.


No puedo dejar de recomendar la Trilogía Cósmica. Entiendo que algunos temas que aborda pueden estar desfasados con la actualidad y que la apología del cristianismo puede ser difícil de tragar para algunos ateos empedernidos, esto es algo que el mismo Tolkien le criticaba a Lewis, pero más allá de esto el mensaje profundo que trae en su espíritu sigue más vigente que nunca. Hoy en día en que la frontera con el espacio está cada vez más cerca y que la ciencia y lo material están desplazando nuestro lado subjetivo e interno, leer esta obra puede ayudarnos a entender un poco mejor la raíz espiritual de los problemas y ayudarnos a reencontrarnos con nuestro lado más humano y sentimental.


Polaca



Comments


  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram

©2022 por El Club del Choco. Creada con Wix.com

bottom of page