top of page

El Viejo y el Mar

  • Foto del escritor: Cubana
    Cubana
  • 27 abr 2022
  • 2 Min. de lectura
"El mar es una espada innumerable y una plenitud de pobreza. La llamarada es traducible en ira, el manantial en tiempo, y la cisterna en clara aceptación. El mar es solitario como un ciego. El mar es un antiguo lenguaje que ya no alcanzo a descifrar" Singladura. Jorge Luis Borges.

El mar, objeto de sueños y pesadillas que inspira las historias más fantásticas y grandiosas. En este relato, Hemingway desplegando sus dotes literarios, nos brinda una historia de un viejo pescador, que viene en mala racha, por lo cual deposita lo último de sus esperanzas en lo hondo del mar.

Ernest Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en el suburbio de Oak Park, Chicago, Illinois. Escritor, periodista y aventurero, a la edad de 19 años participó como chofer de ambulancia en Cruz Roja, durante la Primer Guerra Mundial, luego como corresponsal en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, gran aficionado a la caza y la pesca, las que sirvieron de motivación para esta historia que ganó el premio Pulitzer.

Concebida durante su estancia en la Habana, inspirada en las playas cubanas y su pasión por la pesca, El Viejo y el Mar, se consagra con el premio Pulitzer en 1953, presagio del premio nobel que Hemingway recibió en 1954.

En esta obra el tema central es la lucha del hombre contra la naturaleza, como en otras obras literarias y podemos observar la influencia de Moby Dick. Sin embargo, constituye una variante a la lucha de Ahab con la ballena. En el trasfondo de este relato encontramos un complejo entrelazado de temáticas que se aborda con una sencillez maravillosa, que conjugan la dignidad humana, la superación personal, sobre la base de una tenacidad que vemos reflejada en la determinación de Santiago de no volver a tierra hasta conseguir su objetivo con la voluntad suficiente para no rendirse a pesar de las circunstancias.

Nuestra historia comienza luego de 84 días de mala racha, que privaron a nuestro personaje de la compañía de su aprendiz, que ya sea por gratitud o por culpa, pero con un gran cariño seguía velando por las necesidades del Viejo.

Santiago decidido a cambiar su racha, se adentraba al mar solo con la determinación de no regresar hasta pescar uno grande. Este ideal de superación personal a cada milla se transforma en una lucha contra la naturaleza y su suerte.

Lo que pasa es que ya no tengo. Pero ¿Quién sabe? Acaso hoy. Cada día es un nuevo día. Es mejor tener suerte. Pero yo prefiero ser exacto. Así, cuando viene la suerte estás dispuesto.




Cubana


Comments


  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram

©2022 por El Club del Choco. Creada con Wix.com

bottom of page